Tam Tam drum fest ’21

Seguro que a estas alturas, después de 11 años de festivales, no tenemos que contaros nada que no sepáis, del TAM TAM DRUM FEST. No tenemos que contaros que el teatro central de Sevilla se convierte en el paraíso de cualquier baterista. Tampoco debemos contaros que es una reunión de artistas, amigos y colegas de profesión, en el que se respira un buen ambiente difícil de encontrar en otros espacios.

Ni nombrar que se den cita allí todas las marcas y los mejores profesionales de la industria de la batería. Ni eso ni un montón de cosas más…  porque el Tam Tam Drum Fest lleva años de trabajo y se ha posicionado en el lugar que se merece a base de años de experiencia, trabajo duro, sacrificio, horas de sueño y mucho café…

Además ha servido de guía a muchos otros festivales creando una ola que posiciona a los bateristas españoles en el mapa mundial. Por ello, todo baterista debe agradecerles el esfuerzo ya que muchas veces las marcas y distribuidores sólo se fijan si existen estos eventos. No nos olvidemos que España, es el sur de Europa… o en Norte de África, según se mire.

No hemos de negar ni olvidar que Tam Tam es una tienda de música y no tenerlo en cuenta sería engañarnos a nosotros y a vosotros.

Su negocio y la forma de llevar el pan a casa de todo el equipo que conforma Tam Tam es a través de la venta de instrumentos, tanto en su tienda física cómo a través de la web. Pero teniendo en cuenta esto, el festival está realizado con mucho cariño. 

Se nota la pasión y sobre todo el amor hacia el instrumento que realiza el equipo Tam Tam.

Desde Bateristas en este artículo no nos vamos a centrar en las actuaciones de los artistas, porque para ello vale más una imagen que mil palabras y podréis ver las actuaciones a través de YouTube, si no las habéis visto ya…

Pero es que siendo sinceros, poco se puede decir detrás de estos nombres, Adam Tuminaro, Rafa Rabal, Damien Schmitt, Gergo Borlai, Manu Reyes Jr, Virgil Donati, Dave Wecklel y Peter Erskine… únicamente añadir tres palabras con las que seguro salimos de allí todos los asistentes. Admiración por como tocan todos, Motivación porque todos los artistas lo repitieron “es cuestión de trabajo duro” e Incredulidad, de pensar que con trabajo uno puede alcanzar ese nivel. 

Pero en este artículo desde  Bateristas queremos intentar transmitir la atmósfera y el aire que se respiraba en el ambiente durante ese fin de semana.

Nosotros volamos desde Valencia a Sevilla el sábado, un día antes, a las 6.00AM y tras un almuerzo fuerte nos dirigimos al hotel.

Nuestra pretensión durante todo el fin de semana era pasar lo más desapercibido posible, para poder mezclarnos con el ambiente. Estuvimos con varios “monstruos” de la batería y no quisimos identificarnos, por aquello de no tensar su comportamiento. Y en todo momento nos trataron cómo uno más… Unos locos más por la batería.

Lo primero que hicimos fue hablar con Jose Tam Tam, acompañado de “la jefa” que rápidamente avisaron a Víctor Tam Tam, que llegó visiblemente atareado, pero dejó lo que estaba haciendo para atendernos, y ojo seguro que lo que estaba haciendo era más importante que nosotros. Pero salió nos dio las acreditaciones, nos enseñó el teatro y avisó al personal del teatro para que se pusieran a nuestra disposición. Se notaba la experiencia, pero una cosa no quita la otra. La tensión de los últimos detalles estaba allí.

Una vez ubicados y acreditados, pisamos el escenario, vimos y tocamos todos los sets de los artistas que ya estaban montados, microfoneados, afinados y listos para el show. Fue cómo entrar en un museo, porque todo estaba tratado cuál cristal de bohemia. Y en ese momento nos dimos cuenta de la cosa más importante que sostenía todo aquel trabajo y su estrés de los últimos momentos… el “Cashondeo Sevillano” 

Toda la crew trabajando sin descanso, coordinados cómo figuras rítmicas en una partitura que cambia constantemente de compás. Uno recogía un cable, el otro revisaba los herrajes, otro miraba la iluminación, etc… No hubo hueco para la improvisación o al menos eso pareció, pero había un buen rollo impresionante. Se escuchaban comentarios cómo “pisha no me coja el cable, largo que tu sabe que yo la tengo cortita”“Pisha, el abuelo Weckel no sabe afinar la batería, mira cómo la ha dejao” “mi arma, menuda senita no eschamo anoche, se enteró Sevilla entera de lo guapo que zois”

Pero cuando nombramos crew, no sólo nombramos al personal de Tam Tam, que allí también estaba trabajando sin descanso. El personal del teatro muy competente también estaba manos a la obra con el mismo ambiente. Pero girabas la cabeza y veías un equipo de 5 o 6 personas preparando las cámaras y la retransmisión on-line.

Y cuando creías que ya estaba, al girarte estaban trabajando en mangas de camisa, al mismo ritmo de negra a 240 Bpm, los Product Managers, los Brand managers, personal de marketing de las marcas, Ceo de las distribuidoras… todos ellos trabajando juntos para montar las exposiciones que iban a haber al día siguiente en el Hall de la entrada. Roland, Zildjian, Dw, Meinl ,Gewa, Santafé, Yamaha, Paiste, Wincent, Bosphorus… y un gran etc…

Si, todo ese personal es el que se encarga y trabaja para las distribuidoras más top del país que son las responsables de poder hacernos llegar a casa o nuestras tiendas cercanas nuestros productos favoritos. Allí trabajando codo con codo. Llegados de Barcelona, Madrid, La Rioja, Toledo, Málaga… que a ninguno le quitaban sus 3 a 5 horas de coche, para llegar ni para volver, pero contentos y felices de poder ser partícipes del Tam Tam Fest 21.

Alucinados un poco por el garigay ordenado y el funcionamiento al son del 2-3, buscamos entre bambalinas para encontrarnos con Carlos Coronado de “El Groove” y por supuesto colaborador de Bateristas que se iba a encargar de transmitir y comentar el festival a través de Twitch. Carlos, ¿cómo vas? Nosotros estamos por aquí.

Ey genial, subir por el fondo que hay un ascensor a la tercera altura, girad a la derecha, no os confundáis de puerta , accionar la palanca A, saltar tres veces, decid mi nombre dos veces a 120 la negra, veréis una puerta haced un paradiddle y os abro. Venga, vamos para allá.

Quizás la explicación de como llegar fué más sencilla, pero a nosotros nos sonó a eso… Pero bueno nos pusimos en camino, empezamos a subir, bajar, abrir puertas, entrar en espacios recónditos de un teatro, donde había cuerdas, focos, arneses, escaleras…

Digamos que estuvimos por todos esos entramados que puede haber en el techo de un teatro… y lo más sorprendente el personal del teatro no tuvo ningún problema, ni nos puso ningún problema. Una vez más se notaba el buen ambiente.

Gracias a nuestro paseo, descubrimos sitios que luego nos iban a permitir ver, fotografiar y grabar el festival desde unos puntos privilegiados.

Y finalmente llegamos al gallinero donde se encontraba Carlos, preparando cámaras, controladores de video y microfonía para la retransmisión con locutores de lujo que iban a pasar por allí. 

Allí con él nos encontramos con Tweety de Batacas… Y algunos pensaran “uff que mal rollo… competencia” Pues no, la realidad es que ninguno de los dos medios nos sentimos competencia, somos compañeros que tienen un fin común, que es poner a nuestro instrumento en el lugar que se merece a través de la difusión de nuestros canales.

Y de repente los tres medios fuimos conscientes de que, quizás reunidos en el altillo de teatro estábamos tres de los medios referentes en el mundo baqueta. De nuevo se respiraba buen ambiente.

Ya era por la tarde y se acercaba la hora de cenar, pero permitidnos un consejo. No cojáis el coche por Sevilla un sábado por la tarde… era imposible acceder a un parking. Y un traslado de 10 minutos en coche, se transformó en 1,30h. Pero ni eso fué capaz de torcer un día que estaba siendo perfecto. Por fin llegamos a la puerta de la sala de conciertos, donde se había organizado una fiesta Jam con dos baterías en estéreo. Se dieron cita todos los artistas que iban a ir al festival y que irían pasando uno a uno por el escenario para repartir groove.

Devihook, Javi Moreno, Sergio Fargas, Luis Longo Landa, Tato Vela, Andres Rodriguez, Fran Hurtado, Jale Granado, Miki Grau, Tweety Capmany, Fran Mayoralas, Jorge Expósito, Quim Castello, Arlessa Grcía, Javi Ruibal, Xoan Losada, Cacho Martin, Antonio Sierra, Manu Rubio, Guillermo McGuill, Fernando Caró, Carlos Coronado y Pol Galadies…

Fueron unas idas y venidas de sólos, groove, y otra vez más buen ambiente, con gente que quizás era la primera vez que se veían. Pero también abajo del escenario estaba el personal de las marcas… y alguno de ellos también estaba citado para tocar… otra vez más los responsables de marcas directamente que son competencia entre ellos, estaban sentados juntos viendo un concierto y tomando algo fresco. Eso no pasa en todos los sectores.

Y de este acto en concreto nos gustaría resaltar que charlamos con un chico que estaba en el concierto que habíamos visto en el aeropuerto de Valencia, a la hora intempestiva de ese día. Y no pudimos evitar hablar con él. Nos contó que venía expresamente a Sevilla sólo para acudir al festival y que se había cogido los días de vacaciones expresamente. Seguro que hubo más casos cómo este, pero la realidad es que no todos los eventos consiguen levantar pasiones que invitan a ir sólo a 500 km o más de tu casa.

Y Boom!!  Llegó el día del festival,  y que os vamos a contar. Han habido un montón de ediciones y carteles difíciles de olvidar… pero quizás este año tenía un carácter especial, por aquello de la pandemia… pero además, y en nuestra opinión el cartel va a estar en el Top5 de los Tam Tam festival y aquí van nuestras razones:

1.- Estamos seguros que muchos de nosotros hemos tenido, tocado y comprado las baquetas de Dave Weckl y verlo en directo, ver su altura (que no es un tío muy alto…), ver cómo explicaba y hacía fácil, lo que muchos peleamos en horas de local, fué algo alucinante.

2.- Por otro lado, muchos de los bateristas actuales internacionales han estudiado con él o con sus métodos, el “abuelete” ( en tono cariñoso)  Peter Erskine, nos dejó una sesión de “menos es más” que se agradeció entre todos esos fraseos imposible y virtuosismo del resto de intérpretes. Un Groove sólo al alcance de  años de experiencia. En sus demostraciones con backtracks, se notaba que había hecho un esfuerzo para adaptarse a las nuevas tecnologías… con algún que otro fallo a la hora de disparar las secuencias, pero que resolvió con tanta normalidad y humor, que despertó la sonrisa y la admiración del teatro, por supuesto a reventar.

3.- InstaChops… El gran Adam Tuminaro al cúal se le notaba una gran vocación de profesor, es uno de esos bateristas que ha hecho de las nuevas tecnologías su espacio. Tanto en clases on-line, cómo en videos de IG. 

Ha trabajado durante muchos años poco a poco por redes sociales hasta convertirse en uno de los bateristas con más influencias en el “HOY” de nuestro mundo.

Pero os aseguramos que no se pone nervioso ante un teatro abarrotado y contestó a un montón de preguntas técnicas y nos dio varias lecciones que daban ganas de sacar el pad, y empezar a practicarlas en ese mismo momento.

4.- Virginl Donati, nosotros le hemos apodado como ese “viejoven” este australiano que tiene 63 años, estaba más en forma que el 80% de los asistentes… no porque el teatro estuviera lleno de personas antideporte o pro-hamburguesas… sino porque este monstruo tiene una forma física espectacular.

Ya pudimos verlo en el Alteisa en 2021, pero volvió a dejar claro que tiene recorrido para hacer montones de festivales y enseñarnos sus trucos para el tempo., su técnica de bombo es alucinante. Y es una gozada verlo en acción.

5.- Gergo Borlai, otro bicho que ya tenía experiencia en el Tam Tam, hizo otra demostración espectacular de su independencia tocando sobre bases de distintos estilos y con una afinación en toms que nos gustó mucho.

Nos gustaría destacar una de las respuestas a las preguntas que se le lanzaban vía WhatsApp a la organización de Tam Tam, en la que se le preguntaba cómo se organizaba a la hora de hacer sus composiciones. 

Y la respuesta no sorprendió, ya que es lógico pensar que un baterista a la hora de estructurar las composiciones piense en la base rítmica de primeras… pero nos contó que para él la batería siempre iba al final. Gergo compone las bases melódicas, sobre el piano, desarrolla el tema con el resto de voces o instrumentos y finalmente añade la batería. Habrá que probarlo.

6.- Y cómo no, también hubo representación de baterías eléctricas con Damien Schmitt… bueno, si a eso se les puede llamar eléctrica, porque menudo bicho de batería. Damien que acudía de la mano de Roland, le sacudía a los “plásticos” cómo si de una acústica se tratara y tanto la sensibilidad cómo la velocidad en los fraseos no fue ningún problema.

Hemos de ser sinceros desde Bateristas sentimos predilección por Damien, tanto a nivel musical, cómo su forma de ser. Totalmente recomendado seguirlo, es una gran músico, pero también una gran persona.

7.- Y claro, ya llega la hora de hablar del producto ibérico, Rafa Rabal, que jugaba en casa, hacía aparición en el festival con el combo “Rare Folk” aportando su musicalidad en el set, que lo hace inconfundible cuando se le escucha. 

Recordaros que él ha sido una persona autodidacta que ha trabajado muchos años a través de la escucha y repetición, pero en varias entrevistas lo comenta, que para trabajar de manera profesional es importante la lectura. Rafa es un auténtico monstruo pata negra y los que hemos podido verlo en directo tocando sobre palos flamencos, se nos ha caído la boca al suelo… No sólo por lo complicado que puede ser estructurar la cabeza a estas métricas, si no porque se nota que es algo que lleva dentro y que los saca de manera natural.. Y eso se nota.

8.- Y por último Manu Reyes Jr, cordobés que cómo él dice, la batería parte desde casa, desde su infancia  (hijo de Manu Reyes, baterista de Medina Azahara). A él le gusta que le llamen Jr… aunque es un bicho XL, alto y fuerte… que le zumba  la batería cómo si le debiera dinero. Con una pegada y una pasión que levanta la admiración de cualquiera que lo vea.

Manu nos confesó que cumplió su sueño tocando el Tam Tam Fest, ya que había asistido prácticamente desde la primera edición del festival y esta vez iba a verlo desde el otro lado. Es que Manu todo lo grande que tiene de altura, también lo tiene de buena persona.

Y ojo, porque no decirlo pese a que nos puedan caer críticas… Sober tiene mucha suerte de tenerlo en su formación… es uno de esos bateristas que da gusto verlo en directo. Un animal de escenario que reparte, siente y hace vibrar a cualquiera de los que esté abajo.

Por todo esto, este festival ha sido especial para nosotros. Y esperamos que también lo haya sido para vosotros. Con ganas de ver el próximo cartel y volver a ver a esa crew de Tam Tam trabajando cual reloj Suizo.

Victor, Jose, equipo, GRACIAS por haber abierto la senda de los drums fest en España.

Gracias por vuestra apuesta personal y por estar ahí al pie del cañón pese a toda la lluvia que pueda haber detrás.

MIGUEL ÁNGEL NUEDA

Fotografía: Pepo Herrera y Alex Casal