Santa Fe ABD Cover

Llevo más de 5 años comprando, vendiendo y cambiando material. Quien me conoce sabe lo mucho que me gusta la batería y todo lo que tiene que ver con este instrumento: Nivel de frikismo bien alto (si estás leyendo esto y te apetece preguntarme o intercambiar unas palabras conmigo, será un placer). Desde que empecé en el mundillo de la compra/venta y búsqueda de perlas, me encanta pasearme por YouTube viendo grandes canales donde hacen bancos de pruebas, grandes tiendas americanas que prueban infinitos modelos de platos, de cajas, de sets, … siempre pensaba: ¿no podría trabajar yo de esto? Aun estando muy lejos de que eso ocurra, me sentí un paso más cerca el día que Migue me llamó para decirme que nos iban a enviar una batería para que la probase y diese mi opinión. Así que… ¡comencemos!

Santa Fe es una marca valenciana con 20 años de experiencia en el sector de las baterías. Como dicen en su página web: “Nos caracterizamos por la fabricación de modelos totalmente custom con acabados sorprendentes a gusto del cliente, pero también contamos con un amplio catálogo de baterías compuesto por series de baterías que dependen del tipo de madera y medidas. Además, contamos con series más asequibles, que mantienen la calidad del producto”.

Si el año pasado sacaban al mercado la serie ABD Custom, una serie totalmente personalizable, este año han apostado por una serie un poco más económica: la serie ABD Cover. Me costó un poco hilar que las siglas ABD hacen referencia a su material: el abedul. Esta serie incluye varias configuraciones, y ocho acabados, aunque las venden con varias configuraciones hechas, también puedes elegir comprar las piezas sueltas para adquirir las que más te interesen. Existen 4 configuraciones prediseñadas: Mini (10”, 13” y 16”), Jazz (18”, 12”, 14”), Studio (20”, 10”, 14”) y Rock (22”, 12”, 16”). La batería que nos envían es la configuración Mini, con una caja de 14×5’5.

La verdad es que el acabado se ve bastante bien, se llama Whirl Black y me recuerda mucho al mítico Black Oyster que todos conocemos. Las bellotas (gonalca 2004) no son las que acostumbramos a ver en los sets de Santa Fe, y me recuerdan bastante a las bellotas tipo gota que utiliza Gretsch. Nunca he sido usuario de la marca, pero si que es verdad que entre compañeros del gremio siempre he escuchado que la herrajería no es el punto fuerte de la marca.

Así como puedo deciros que la batería se ve bien acabada, y que todas las palometas y tuercas funcionan correctamente, habría que ver a medio y largo plazo cómo se mantiene la herrajería del set. El sistema de sujeción del tom es totalmente funcional y nos permite mover la altura y dirección del tom aéreo como más nos guste. La batería incluye un alza-bombos (y unas patas bastante largas) para así poder centrar nuestro pedal del bombo en el centro del parche batidor. Un detalle que me ha gustado es que el aro de madera del bombo (de haya) tiene una hendidura en forma de V para poder aproximar el pedal tanto como queramos sin que golpee con él.

Los toms de 10” y 13” están formados por 8 láminas, al igual que el bombo, y llevan unos aros finos de 1’5mm. Me gusta mucho esta configuración de toms, ya que no suelen ser las medidas que tenemos habitualmente en nuestros sets. 

Si me comprase un set pequeño y transportable, me gustaría encontrar en él unas medidas que me aportasen algo diferente a los toms que ya tengo. Los parches vienen con Remo Pinstripe transparentes (aunque ojo, cuando la encargas la puedes pedir con los parches que más te gusten). A pesar de que no son mis parches favoritos, he podido  llevarme los toms a afinaciones bien altas y también  dejarlos “aplastados”, afinados muy bajos, también me gusta mucho el sonido y el volumen que sacan. 

El abedul tiene un sonido relativamente parecido al arce, es muy rico en graves y tiene unos agudos más cortantes, y unos medios lisos. Es una madera que se utiliza mucho en las baterías desde principios de los años setenta, mucha gente las elige para el estudio de grabación, aunque son igualmente válidas para conciertos.

El bombo de 16 pulgadas es algo que no acabo de pillar mucho. Hay algo que es innegable: suena bien. Pero no entiendo la idea generalizada de hacer bombos tuberos (bombos tan largos). 

A mi parecer, un bombo de 22 o 20 pulgadas es perfecto con una profundidad de 14”, por lo que a este pequeño bombo le pediría mínimo 14 o 12 pulgadas. También cabe destacar que con los parches que venían de serie me costó conseguir un sonido molón, pero cambiándolos por unos parches que uso en un pequeño bombo que tengo por el local he podido sacarle todo su partido. Mucha pegada, y estoy seguro que microfoneado te puede servir perfectamente para irte de bolo.

La caja que me enviaron no estaba nada mal, pero para esta configuración recomendaría una caja más pequeña, como la que se ofrece de 13” en el catálogo de la serie. De hecho, he estado tocándola con una de mis cajas de esta medida, por eso no puedo deciros mucho más de la caja, pero es absolutamente cumplidora y funcional. Como ya comentaba antes, si me pillase un set pequeño, me gustaría que esta incluyese una caja que no fuese de las medidas habituales, para así añadir más recursos a mi equipo.

Y ahora la pregunta del millón… ¿cuánto cuesta? Pues en el catálogo podemos ver esta configuración pequeña por algo menos de 900€… que no es mal precio teniendo en cuenta que no es una batería de gama baja. Bien cierto es que muchas otras marcas ofrecen baterías de gamas relativamente más bajas por un precio bastante más reducido, baterías que puede que no tengan demasiado que envidiar a esta. 

Cuando buscamos una batería para garitos, como un segundo o tercer set, normalmente no estamos pensando en hacer una inversión demasiado grande, por lo que puede que este set en ese sentido pase más desapercibido. Si por el contrario crees que te pueden gustar las medidas más reducidas, estás ante una batería de gama media, con la que puedes incluso configurar la profundidad de los toms. Una pena que no se pueda configurar igualmente la profundidad del bombo, algo que sería muy interesante.

En conclusión, estamos ante una buena batería de gama media, en este caso con esta configuración ideal para tocar bolos en pequeñas salas de conciertos o garitos, o para los más jazzeros. No es una batería de gama baja como podemos deducir de su precio, y su configuración me parece interesante para tener unos toms diferentes que podemos mezclar con nuestros sets. Me quedo con las ganas de probar una caja más pequeña que vaya más a juego con este set y un bombo más corto, que a mi parecer tendría más sentido pensando en una batería transportable y cómoda de llevar. La semana que viene seguramente venga con algo totalmente diferente que se me ha ocurrido que podría ser interesante para el mundo baterístico… ¿Nos vemos?

Pau García-Serra