Esta portada va a ser diferente, porque nos fué imposible realizar una entrevista al uso de pregunta y respuesta con Deiv. Es una persona con la que es super fácil hablar y se convirtió en una conversación entre amigos/colegas que nos dejó bastantes perlas. Hablamos de su proyecto Deivhook, repasamos lo que significa para él, el Spanish Mafia, su gira por China, pero sobretodo en esta entrevista hemos visto a una persona incansable, muy espiritual y agradecida por todo lo que le pasa, pero que sabe que es fruto del esfuerzo y del trabajo continuo de muchos años. Entrevista completa disponible aquí.

Dada la situación, es pregunta obligatoria comentar cómo se adaptó a la pandemia y al confinamiento.
Deiv nos cuenta que se siente orgulloso de ver cómo el confinamiento animó a tantos colegas a grabarse y subir videos con drum-covers.
Pero a él, después de 13 años grabándose y subiendo videos a Youtube, tocar la batería ya no llenaba igual. Quizás fruto de la ansiedad y de la situación.
“Artísticamente o espiritualmente, meterme en el local y darle al Rec de la cámara no era cómo antes… había algo que estaba fallando”
Pero lejos de redimirse o quedarse con esa sensación de vacío, sacó fuerzas y se puso manos a la obra para sacar su propio disco como Deivhook. Que le ha servido para “vivir un proceso bonito y duro pero también de aceptación”
¿Y qué pasaba mientras con Kitai?
La pandemia también les dió duro, por culpa del Covid, falleció el padre del guitarra y nos reconoce que no fué fácil, “fue una de esas típicas situaciones que te ponen a prueba como banda y que te obligan a afrontar la situación”
En medio de toda esta situación, decidió centrarse en su disco. Empezó a mover los hilos de todos los contactos conseguidos durante todos estos años gracias a Deiv Hook, pero también a Kitai.
Así fué como contacto con Ikki, le contó el proyecto y sin ninguna duda Ikki se convirtió en el productor del disco que venía en camino.
Deiv tenía una primera idea de lanzar el disco con colaboraciones con varios artistas, pero la situación dificultaba poder llevarlas a cabo.

Pero hubo un giro por casualidad. Deiv le mandó una idea grabada a modo maqueta a Ikki, y este hizo una mezcla que le pareció genial, y le preguntó Deiv ¿Quién es el cantante?
“Ikki tío que soy yo”
Pues no busques más, tiramos para adelante así.
Deiv reconoce que le ha dado vergüenza y que seguro que le va a seguir dando cuando se vayan publicando las cosas, pero es una nueva etapa y está emocionado de poder mostrarlo.
“Encontré unos pálpitos que no me daban las drum-covers”
Pero claro, había que seguir comiendo, y del mismo modo que otros artistas se tuvo que reconvertir a dar clases. Aunque no le costó demasiado porque pudo recoger los frutos de todos estos años de trabajo en redes sociales.
Deiv es muy consciente del gremio en el que trabaja, “los músicos somos autónomos extremos” y resalta la capacidad que los artistas tenemos para re-adaptarnos una y mil veces “porque nosotros no estamos acostumbrados a tener una nómina a final de mes”.
“Yo no veo a ningún funcionario que tenga esta mentalidad, esta gente piensa de otra forma, trabajan su jornada se van a casa y ya está, nosotros seguimos trabajando sin parar”
“Nos tenemos que sentir orgullosos de cómo somos los artistas, músicos, actores… y de cómo nos levantamos”
Amén por eso!
Una vez repasado este periodo de transición de pandemia, nos centramos en hablar un poco más sobre su disco.
¿Qué intenciones tienes con tu disco Deiv?
Mi intención no es girar, de momento es ir sacando los temas uno a uno con sus videoclips.

También nos cuenta que no descarta nada, ahora está centrado en el lanzamiento pero si vienen fechas y directos, estará encantado de llevarlos a cabo con un visual distinto.
Baterista cantante, en castellano con un toque de electrónica.
Las composiciones están sacadas a guitarra por el mismo Deiv, es cierto que reconoce que su nivel en la guitarra es el de rondalla de parroquia, pero se defiende para poder trabajar en las composiciones, tanto con Deiv Hook cómo con Kitai.
Pero que para los arreglos y las grabaciones finales pudo contar con la ayuda de su amigo y compañero Fabio Yanes, bajista de Kitai.
Al que le dedica unas palabras agradeciendo por su colaboración y diciendo de él que es una de los mejores compositores y arreglistas que ha conocido en toda su vida musical. En resumen, con las grabaciones de baterías acústicas, pistas grabadas con un pad, alguna secuencias de Ikki, los arreglos de Fabio y las voces de Deiv, queda un disco con influencias del rock-pop-punk propias del ADN de Deiv enlazadas con la música urbana actual con esencia Trap.
Cambiando de tercio le preguntamos a Deiv por su paso por China en sus dos tours, el pasado 2018 y 2019. Y su respuesta es rotunda “Es uno de esos regalos que te hace la vida”
Nos cuenta que todo surgió mientras estaba cursando una beca en Estados Unidos, donde había vuelto a estudiar un par de meses. Y allí hizo amistad con un chico y su pareja de nacionalidad china, que conocían su proyecto, ya que uno de sus videos se había viralizado en China.
Con la suerte de que esta pareja regentaba varias escuelas de música enormes, en distintas ciudades de China. Y le invitaron a hacer un tour por sus escuelas. Pero su sorpresa al llegar fue que estaba todo super organizado y con unos montajes brutales.

Se le nota un brillo especial en los ojos cuando habla de este viaje, y cuando habla de la cultura asiática. “China nos lleva años luz” y no sólo habla en un aspecto económico o de cultura de esfuerzo si no también a nivel musical, “no hay que olvidar que China es una dictadura y esta todo muy controlado con unos filtros muy duros” pero afirma que “son tantos que pegarla allí con un grupo es un canteo, podrías estar girando sólo por China con más público que si fueras en una gira mundial”.
Os recomendamos que veáis esta parte del vídeo, porque no tiene desperdicio ver como Deiv y Ben charlan sobre su experiencia cómo músicos que han podido girar y tocar en China. Y aportan su visión de cómo es China, su cultura, su visión de los artistas y su especial forma de trabajar.
Cómo todos sabemos, Deiv, también está detrás de uno de los proyectos más influyentes para los bateristas con residencia en España. El Spanish Drummer Mafia.
De esta iniciativa nos cuenta que “es uno de los proyectos más bonitos que he hecho” Ya son unos cuantos años y muchos bateristas los que han pasado por esos grooves.
De esta última sesión de Spanish que se realizó en Tam Tam, se queda con dos cosas.
Una, “me habían hablado siempre muy bien de Victor y su hermano de Tam Tam, pero me quedé alucinado de ver cómo rompían sus vidas para poder llevar a cabo esta edición del Spanish”
Y la otra es ver cómo de fuerte vienen las nuevas generaciones, dice que en esta última edición ha habida una participación de “chavales que mínimo le echan cuatro horas de estudio al dia a la batería, es alucinante” Los compara con la cultura musical de esfuerzo que él vivió cuando estudió en EEUU.
Está seguro que hay una nueva generación de bateristas jóvenes, comprometidos y se atreve a decir que equivale a la generación de futbolistas que consiguieron el mundial.
“dicen que de repente hay una generación que no se vuelve a repetir en no se cuanto tiempo… pues esa generación ya está aquí” .

Se siente orgulloso de que el Spanish Mafia sea un escaparate para todos ellos y una motivación que les ayude a comprometerse con el instrumento.
“Esta gente se retroalimentan entre ellos y eso me parece la leche”
“Cada bateria es un puto universo y ahi es donde esta la magia” Y recalca que los músicos no tenemos que competir entre nosotros, “en la música no hay mejores ni peores” afirma que cada uno tiene su estilo y la batería le suena a cada uno de una forma, ni mejor ni peor.
Después de todos estos años de experiencia del Spanish Mafia, le preguntamos su opinión en cómo ha visto el crecimiento de la presencia femenina en la batería.
“A lo largo de todos estos años la presencia femenina de la batería se ha normalizado pero es como debería ser en todo. Es tal y cómo la tenemos que ver, normal”
“además a mi personalmente una piba tocando la bateria es super rock&roll a mi me flipa”
Deiv se siente batería de escenario, la sangre le brota más fuerte cuando está encima de su tarima con cientos o miles de almas abajo .
Los vídeos de YouTube y redes sociales le han permitido estar hoy donde está, y no va dejar de trabajar duro en ellos, porque han sido su gran escaparate. Pero donde verdaderamente disfruta, es en el directo.
“Ojalá poder estar llenando el WiZink siempre, pero lo bonito es estar en el camino de llenarlo, estar siempre en el camino.”
BEN WIRJO
Adaptación: MIGUEL ÁNGEL NUEDA
