Arrancamos la didáctica de este nuevo número con la sección “Adentro con la intro” a cargo de Zebendrums. En esta ocasión Zeben nos trae las claves para mejorar nuestro sonido y como darle respuesta a esta gran pregunta. ¿Cómo puedo dejar de sonar como un principiante?
Todos los bateristas en algún momento de nuestra vida musical hemos querido cuidar y mimar nuestro sonido. Y nos hemos preguntado lo siguiente:
¿Qué necesitamos para poder sonar a …? ¿Qué parche debemos usar para tocar un estilo concreto? ¿Cómo puedo hacer, para sonar como el bataca de …?
En los tiempos actuales disponemos de miles de fuentes de información y de canales para consulta, pero todo ello puede fácilmente llevarte a hacerte una empanada mental y como consecuencia a la desinformación.

Por eso desde Zebendrums vamos a darte los cuatro pilares necesarios que te ayudarán a desarrollar tu sonido profesional.
1. EL CONTROL. Ya sabes la potencia sin control no sirve de nada. Por eso lo más importante para poder crecer con tu instrumento será tener un buen control de los tres elementos básicos de la batería.
Tus SIMPLES, tus DOBLES y tu BOMBO.
2. EL FEELING, el sentimiento, el groove… Para poder controlar o desarrollar nuestro “feel” es súper importante trabajar con el metrónomo.
Ya que nos permitirá controlar nuestras subdivisiones, ordenar nuestros ritmos, pero sobre todo lo que los permitirá tocar relajadas y con gusto, no es más que:
REPETIR, REPETIR Y REPETIR.
Fíjate cómo un ritmo tan sencillo como el de Billie Jean, en apenas un compás, ya consigue hacerte bailar.
En definitiva cualquier ritmo tocado con gusto tiene groove, pero ¿Cómo puedes evaluarte y evaluar tus avances?
Muy fácil, GRÁBATE con tu teléfono. No necesitas una gran calidad, solo verte a ti mismo desde fuera y reconocerte en cada uno de los golpes, te permitirá ver en qué partes estás a gusto y que partes debes trabajar un poco más.
3. EXPERIMENTA, disfruta y pon en práctica todo lo que hayas estudiado. Ten una mente curiosa, intenta añadir un paraddidle con gusto y que no suene forzado.
¡Date tu postre! Disfruta de tu instrumento con o sin banda.
Intenta ser creativo, piensa que la música es un lenguaje musical internacional con el que puedes jugar infinitamente, ya que es libre para cada interpretación.
4. DEFINE QUIÉN ERES. Los anteriores tres puntos te van a llevar a desarrollar tu firma, a definir tu personalidad en el instrumento. Es decir, a lograr tu propio sonido y dejar de soñar como un amateur.
Con trabajo y dedicación al final lo que debes conseguir es que quien te escuche sea capaz de identificarte sin necesidad de verte.
Hacerte reconocible por tu lenguaje, tu pegada, tus feels… eso será lo que va a llevar a obtener tu sonido profesional y dejar de sonar como un principiante.
Recuerda esto, “no es la flecha si no el indio ” no es el objeto quien lo hace mal o bien … .si no las personas.

No hay parches para tocar metal, ni baquetas para tocar Pop.
Para poder encontrar los elementos que mejor se acoplen a ti, lo mejor es probar hasta que te encuentres cómodo.
Zebensuí Rodríguez