Christin Neddens

Christin es una baterista y compositora alemana, se formó en el instrumento tanto en Europa como en EEUU, en la Universidad del Sur de California de Los Ángeles con Peter Erskine y Jeff Hamilton. Durante estos años la hemos podido ver recorriendo los festivales y escenarios de medio mundo junto a nombres como Nils Landgren, NDR Big Band y Helge Schneider entre otros, además de participar en la banda del programa de televisión de Carolin Kebekus. Actualmente es endorser de Tama, Meinl y Remo.


Fotografía: Gerhard Kühne

B: Buenas Christin estamos encantados de poder hablar contigo y ponernos al día con tus proyectos.

C: ¡Ben, estás haciendo cosas fantásticas en tus redes!

B: Tú más, especialmente nos encantan los vídeos que haces con la caja sorda.

C: Sabes qué también soy de la escena musical y siempre estoy buscando contenido que sea efectivo para casi todo el mundo.

B: Cuéntanos un poco sobre ti.

C: Sí, por supuesto. Soy del norte de Alemania, de Hamburgo. Empecé a estudiar aquí y luego hice un programa de intercambio en Holanda. Tienen programas de jazz espectaculares, lo cual fue muy bueno. Para mis Masters, estudié en Los Ángeles con Peter Erskine porque era mi batería favorito durante aquellos tiempos y a día de hoy sigue siendo un baterista fantástico. Crecí con jazz, rock y toqué con muchas Big Bands de jazz. 

Realmente, me considero baterista de Big Band que no es tan popular hoy en día, pero realmente me enseñó a tener esta claridad cuando estoy tocando y tener una visión general más musical que también me permite sumergirme más profundamente en los géneros de la música.

B: ¿Cuándo empezaste a tocar la batería?

C: Crecí en una familia muy musical y en realidad mi segundo instrumento es el piano. Mis padres definitivamente querían que tocara el piano. Ese era el trato cuando empecé a tocar la batería y por eso también tuve que aprender a tocar el piano, lo que creo que fue un consejo muy acertado. 

Entonces comencé a tocar la batería al mismo tiempo que el piano cuando tenía 8 años. De hecho, antes de este momento, el primer instrumento que aprendí fue el acordeón. Pero eso es un secreto. De todos modos, es importante para mí, señalar que estoy muy interesada en la música, no solo en las cosas relacionadas con la batería, y por eso me encanta el jazz. Las melodías, las armonías. 

Para mí fue muy importante aprender a tocar un instrumento de armonía cuando empecé. 

Cuando estudié en Los Ángeles tuve que escribir obras de big band y combos pequeños, tenía que estar al menos familiarizada con la armonía y la melodía para hacerlo bien. 

Así que fue muy importante para mí aprender a tocar el piano y la batería al mismo tiempo.

B: Cuéntanos tu experiencia al estudiar en Los Ángeles con Peter Erskine.

C: Bueno, recuerdo la primera vez que lo conocí. Como he comentado, yo ya era un gran fan suya. Sus obras de jazz, fusión, big band, The Weather Report y todo eso… Durante ese tiempo toqué en una Big Band de Jóvenes. 

Todos los estados de Alemania tienen una Big Band de Jóvenes y fueron apoyadas por el gobierno alemán. Hicimos muchas giras y el líder de esta Big Band era en realidad un famoso trombonista estadounidense, Jiggs Whigham que es un buen amigo de Peter Erskine. Un día, mencioné que soy fan de Peter y Jiggs me preguntó “¿Quieres tener una clase con él?” Y yo estaba como “¿Qué? ¿¡Lo conoces!?” En ese momento, él era como una estrella de YouTube para mí. Lo veía tan difícil… Y esa fue la conexión. 

Organizamos la clase, me puse en contacto con él y cuando Peter se unió a la WDR Big Band en Colonia me dio una clase ese día, una de 4 horas. Fue increíble. Vi tantos vídeos de él antes y siempre parecía ser un chico súper agradable, tranquilo y paciente… Así que me sorprendió un poco la primera vez que lo conocí porque era un poco serio, sí voy a ser honesta. Pero al mismo tiempo fue muy claro y me dijo en que necesitaba trabajar. 

Después de que trabajé en distintos ejercicios, dijo que si estaba dispuesta a trabajar para esto, debería solicitar la audición en el Programa de Master de la Universidad del Sur de California. Fue divertido porque durante la audición, Peter me marcó una claqueta alrededor de 124 BPM para tocar un patrón con las escobillas, y toqué 4 compases. 

Luego me detuvo y me marcó a 126 BPM, toqué otros 4 compases y luego me contó a 190 BPM, volví a tocar los 4 compases, y me dijo “¡Está bien, gracias!” Y eso fue todo. ¡Estuve flipando! Pensé: “¿Volé por medio mundo a Los Ángeles para esto?” En retrospectiva, lo entiendo ahora, pero en ese momento fue sorprendente.

B: ¿Qué pasa con Jeff Hamilton? También tenías una experiencia con él, ¿verdad?

C: Sí, es un tipo genial. Es muy buena persona y solidario. 

Musicalmente es un gran músico de bandas de swing. Tuve una experiencia genial con él porque toqué con la Big Band de Jóvenes Alemanes en los Estados Unidos, en un popular taller de jazz en Seattle donde tipos famosos venían a enseñar al taller una vez al año y allí fue donde le conocí. Él ya sabía que yo era la chica alemana de Hamburgo que estudiaba con Peter Erskine y me pidió que tocara con su combo esa semana para aquel taller. Me dijo que quería ver cómo tocaba y que quería apoyarme y ayudarme en mi oficio. Fue genial.

Fotografía: Gerhard Kühne

Incluso ahora, seguimos en contacto una vez al mes. A veces publico un vídeo y él me llama y me da notas sobre cómo toco en mis vídeos en redes. A veces bromea conmigo: “Oye, Christin, es genial lo que estás haciendo, pero hum, ya sabes, tenemos que hablar sobre tu elección de platos”. 

Es muy divertido. Él sabe que estoy con Meinl Cymbals y que es una compañía alemana, y son gente fantástica, me encantan sus platos, pero es muy divertido cuando Jeff dice eso.

B: En un período de tiempo relativamente corto, has logrado acumular decenas de miles de seguidores en las redes sociales. 

En tu opinión, ¿qué video o concepto crees que te hizo ser tan conocida?

C: Una pregunta interesante. Pensé mucho en esto antes de comenzar con todo esto. También hablé mucho con Norbert Seaman, el encargado internacional de relaciones con los artistas de Meinl Cymbals. Siempre está pensando en sus cosas y es una persona muy inteligente.

Desde mi punto de vista, solo hay una forma y ​​esa es ser honesta. Tienes que salir y arriesgarte a probar algo nuevo. Con el riesgo de que a otras personas no les guste. Pero tienes que estar segura con lo que haces y probar, probar y probar. 

Después de un tiempo encuentras algo, y entonces, te vuelves mejor y mejor en eso. Siempre trato de ser muy auténtica y humilde.

Quería compartir una especie de estilo de vida y no me gusta ser superficial. No me gustan estas cuentas centradas en el ego. 

Hay otro aspecto muy interesante que he observado, a veces, si no estoy de buen humor, no puedo mirar Instagram. Cuando estoy de buen humor, es más fácil que me gusten otras publicaciones. 

Siempre trato de encontrar contenido para hacer que sea bueno, me hace sentir bien y espero que haga sentir bien a los demás. 

Por ejemplo, Ash Soan, siempre hacía clic en sus vídeos y siempre me gustaban,  porque siempre me daban algo y me hacían sentir bien viéndolos.

Por el contrario, si veo vídeos que están demasiado centrados en CHOPS todo el tiempo y sin emociones, no me hace sentir bien y no quiero interactuar con ellos. 

Creo que viene de mi filosofía musical porque creo que, aunque somos bateristas, lo bonito es la mezcla y el equilibrio dentro de un contexto musical. No es nada si es todo densidad y nada de transparencia. Entonces, cuando trato de hacer un video o contenido en mis redes sociales, trato de crear más transparencia y equilibrio. 

Un ejemplo de eso son mis vídeos en mi plataforma de práctica con la caja sorda. Propongo un patrón o ejercicio que combine rudimentos para practicar la precisión de las notas, pero siempre mezclo los ejercicios con música real. Esto es para ayudar a desarrollar un FLOW. Con un metrónomo normal, te ayuda con la precisión de las notas, pero es difícil desarrollar la fluidez. Cuando tocas música, estás sintiendo las frases y sabes cuándo comienzan y quieres llegar al final de la frase. Esta idea ayuda a desarrollar el sentimiento en mi interpretación, incluso cuando estás practicando algo tan preciso como los rudimentos. 

Fotografía: Gerhard Kühne

La primera vez que lo hice, me di cuenta de que eso definitivamente es algo que falta hoy en día en los ejercicios básicos. Y hasta ahora, a la gente le ha gustado mucho. Lo encuentro interesante porque para mí era muy obvio, pero todavía no se había hecho a gran escala. Es genial tocar los rudimentos de manera perfecta y precisa, pero hay mucho más que eso, y tanto en el medio. Lo interesante es el espacio que queda en medio.

B: Ahora, durante la pandemia, ¿cómo te estás adaptando a la situación de no hacer giras o tocar en conciertos?

C: Sí, todos estamos pasando por un momento difícil. Y definitivamente todos necesitamos perspectiva. Soy un ser humano muy feliz. Pero estos últimos meses han sido muy oscuros en Alemania, y pensé para mí misma, “jolín, normalmente estaría de gira por todo el mundo ahora mismo” y, por supuesto, todo ha sido cancelado. No soy la única persona en esta situación. 

Al comienzo del encierro aquí en Alemania, para mí fue una gran oportunidad personalmente porque finalmente tuve tiempo para hacer las cosas que quería hacer. Desde el primer día, configuré mi estudio de grabación y comencé a grabar material para subirlo en redes. Luego comencé a recibir tantas solicitudes de grabaciones después de unas semanas que tuve que comenzar a decir que “no” a la gente porque mi agenda estaba demasiado llena. 

También estoy enseñando en este momento en dos universidades de forma online y trabajando en mi libro de educación sobre la batería. 

Además de mantener al día la cuenta de Instagram, así que sí, hay muchas cosas en marcha y me siento afortunada. Casi no hay diferencia para mí cuando hablo de la cantidad de tiempo que dedico a esta profesión, pero el tipo de trabajo es muy diferente. 

Antes, sin parar de hacer giras y tocar en cientos de conciertos era increíble, pero descubrí que era demasiado y mi agenda era tan loca que extrañaba el tiempo en casa y mi rutina de práctica. Por eso, ahora que estoy trabajando en las redes sociales, la enseñanza y las grabaciones, descubrí que realmente quiero concentrarme en este tipo de trabajo… por ahora. 

Durante esta pandemia, descubrí que en realidad soy una individualista y quiero trabajar en mis cosas. Así que en realidad ha sido genial y me siento muy afortunada.

B: Has hablado de poder explorar diferentes géneros como baterista y músico.

¿Con qué género te sientes más cómodo? ¿Dónde está tu zona de confort natural?

C: Realmente me encantan estas preguntas. Esa es una pregunta muy inteligente musicalmente. 

Sabes, descubrí que cuando estoy haciendo mis vídeos, me siento muy extraña al crear algo en mi cabeza, aprender a reproducirlo de memoria e intentar grabarlo. ¡No puedo hacerlo! Necesito una cierta cantidad de espacio o libertad de interpretación. 

En música, lo más importante para mí es tener un esquema, me gusta saber en estos puntos lo que tienes que tocar, pero en el medio ¿que hay? Libertad.

Para mí, el género que demuestra con mayor eficacia y facilidad esta idea es el jazz rock y la fusión. Crecí escuchando el “Word of Mouth” y “The Invitation” de Jaco Pastorius y realmente me gustó esta parte salvaje y arriesgada de la música. Hay mucha energía y ese tipo de música es muy fuerte. Pero al mismo tiempo, incorporan la idea de un espacio interesante. Así que creo que mi lugar más cómodo para estar en una batería es con jazz rock y fusión.

B: Hablemos del papel de la mujer en la música. Históricamente, esta industria ha estado dominada de manera desigual por los hombres y, con la ayuda de la tecnología y los movimientos por los derechos de las mujeres en todo el mundo, vemos que las mujeres juegan un papel más importante en la música y en el mundo todos los días. 

¿Alguna vez te has sentido discriminada durante tu carrera?

C: Otra pregunta muy interesante. Para ser honesta, creo que la principal diferencia cuando eres mujer y no hombre es que hay mucho enfoque en ti, en ambos sentidos. Si cometes un error, es mucho peor que si hubiera un hombre allí. “Está claro que porque eres mujer lo hiciste. Un hombre no lo habría hecho de esa manera.”

Por el contrario, si tocas algo correctamente, la gente se enamora de ti y se flipa. Como “whoaaa esto es impresionante, esto es lo mejor que he escuchado” sabes. Y yo digo “bueno, acabo de hacer lo que se supone que debo hacer”. Ya sabes, es el término medio lo que falta para las mujeres, desde mi punto de vista. He experimentado algunas cosas con momentos desagradables, pero en su mayoría provienen de personas u hombres que no están realmente satisfechos consigo mismos. Lo viví en muchas situaciones diversas. En las redes sociales, de hecho, he visto algo muy bueno. Porque muestra todas las cosas buenas y hay muchos comentarios positivos. Estoy muy agradecida por eso. Todos los días abro mi instagram y tengo 400 mensajes, y de todos esos mensajes solo hay un puñado de mensajes de mierda, de chicos y me imagino que es más común para las mujeres que para los hombres. Pero solo nos muestra lo que todavía existe en nuestra sociedad. Creo que está tomando tiempo pero debe resolverse con el tiempo. En mi carrera he aprendido como mujer que tienes que tener tus cosas claras y tienes que hacer las tareas bien. Así que eso es lo que siempre he hecho. Y la mayor parte del tiempo, todo ha ido bien. Pero siempre habrá gente a la que no les gustes. Pero sabes qué, no me importa.

B: ¿Qué les diría a las jóvenes aspirantes a músicos que atraviesan dificultades en sus carreras? ¿Cómo las motivarías a seguir persiguiendo sus sueños?

C: Sabes, cuando estaba enseñando a los alumnos más pequeños, vi que las niñas entre 7 y 11 años son de mente abierta, divertidas e inteligentes. A veces, incluso más que los niños. Pero luego, cuando tienen entre 12 y 24 años, a veces se vuelven más tranquilas y tímidas. Quizás durante ese tiempo piensen en el papel que se supone que deben desempeñar….

Desafortunadamente, durante ese tiempo comienzan a estudiar y van a la universidad y luego comienza todo el desarrollo negativo. 

Digamos que en la Universidad quieres tocar en una big band, y los chicos son muy ruidosos y egocéntricos, pues imagina ser una baterista tranquila durante ese tiempo… Ahí es cuando comienza todo. 

Cuando crecí, mi hermano y yo recibimos el mismo trato. Mis padres siempre me obligaron a hacer las mismas cosas que hacía mi hermano y viceversa. Así que esa fue mi actitud a lo largo de la vida: somos iguales y debemos ser tratados igual. Nunca me interesó si algo es masculino o femenino. Me interesa más la persona individual, quiénes son. 

Cuando estudiaba en los Países Bajos e incluso en Alemania, siempre decía: “¡Oh, eres una mujer y tocas la batería!” Mientras que en los Estados Unidos, era mas, “¡Oh, eres judío !? ¡¿O, oh, eres negro?!“ Cada sociedad tiene sus cosas. Tienes que concentrarte en tus cosas y en lo que quieres hacer y olvidarte de las otras cosas que no importan. Todo el mundo tiene que lidiar con las cosas.

Te lanzamos la pregunta que hizo en último número  Dorothea Taylor ¿Cuántas horas dedicas al día a tu oficio como baterista?

C: Yo diría de 8 a 10 horas. Ya sabes, no se trata solo de practicar, se trata de planificar, editar vídeos, pensar en cosas nuevas, analizar cosas nuevas. Así que es rock todo el día.

BEN WIRJO