Alteisa drum fest ’21

¡Hola mi gente! ¿Cómo va mi lector favorite de Bateristas Magazine?

En este número os dejo una breve crónica de aquello tan bonito que transcurrió los días 11 y 12 de Septiembre en Zamora, el Alteisa Drumfest 2021. Antes de que leáis esta crónica, recomiendo maridar con este vídeo-reportaje que realicé para acompañar estas palabras con algo visual 🙂

No quiero empezar sin dar las gracias por supuesto a Alteisa.

El año pasado nos sacaron las castañas del fuego a los sedientos de este tipo de eventos y este año se coronaron con un gran cartel, apostando por un formato probado y destinado a funcionar bien. Nadie se puede quejar de un trato de diez a medios y asistentes. No me canso de decirlo, pero nadie obliga a esta gente a organizar esta movida, romperse la cabeza y hacer una gran inversión.Entiendo que algo de sentido económico tendrá, pero se nota que prima el amor por la batería.

También en este sentido dar gracias a las marcas que estuvieron presentes, porque es relativamente sencillo quedarse en casa y esperar que x endorser o x product placement nos traigan ventas, pero aquellas que destinan esfuerzo y recursos a estar en estos eventos de una manera u otra, merecen por lo menos una mención especial. 

Y por último, deciros que Zamora, aún un poco retirada, merece que se realicen eventos así. Se come bien, todo el mundo que me encontré nos trató genial con una abrumadora amabilidad. Echar el fin de semana merece mucho la pena combinando muy bien batería y turismo. 

Y aunque me queje de que quede un poquito lejos y no tan accesible como otras capitales, que alguien me recuerde cuántos drum fest se organizan en Madrid, Barcelona o Valencia.

Manteniéndome en la línea positiva del anterior párrafo, quiero resaltar una vez más la salud que vive nuestro gremio en cuánto a buenrollismo. No todas las comunidades online de batería son iguales, y cuando supe que iba a poder acudir a eventos de este estilo, no sabía a cuál de estas comunidades se iba a parecer más, pero quedo bastante contento, y feliz de que acudir a Zamora con mis colegas bateras sea sinónimo de risas y compartir momentos bonitos. Todxs tenemos diferentes perspectivas, sobre la vida, la música, nuestro instrumento… pero si dejamos esas diferencias a un lado y primamos un lazo de unión tan grande como la batería nos aseguramos bonitas experiencias como ésta y las que vienen.

A continuación voy a dar un pequeño repaso a cada actuación, no sin antes mencionar la capacidad de reacción frente a cambios en el cartel de última hora. Mylious Johnson y Sarah Thawer se cayeron de cartel por diversos motivos y entre Mapex, Yamaha y Alteisa supieron reaccionar más que bien y suplir con creces con la suma de Martina Barakoska y nuestro Carlos Expósito.

Además, Fotis Yiannopoulos compartió un seminario la tarde del Sábado, seguido de un magnífico concierto del Jorge Cambareli Quartet, compuesto por Jorge Cambareli (batería), Javi Rubio (piano), Kiko Flores (saxo) y Antón Ceballos (bajo), que pusieron sobre la tarima una propuesta de jazz fusión, con brillo especial de la batería, que seguro fue del gusto de los allí presentes, con un set Yamaha y Paiste que sonaba de lujo. De hecho aprovecho para mencionar el gran trabajo del equipo de sonido que trabajaron cada minuto para que cada nota que se tocara ese fin de semana sonara como tuviera que hacerlo, así como al traductor que estuvo siempre excepcional en su trabajo y nos permitió a todos entender las ideas  a estos genios y genias del instrumento.

El Teatro Ramos Carrión fue presente de un gran pistoletazo de salida al festival. Con muy muy poca antelación, Carlos Expósito fue capaz de deleitarnos con un show que un público muy empático por la situación excepcional disfrutó bastante. Pese a todo, Carlos Expósito fue capaz de ser él en el escenario, que no es poco. Un clinic con presencia y personalidad ante todo. Muy buen sonido en una batería que iba a ser la de Mylious, acompañado de una gran selección de temas. Cuando se publiquen en YouTube, no os la perdáis.

Tras Carlos, fue el turno del querido Michael Schack. Creo que su espectáculo fue el favorito de todo el mundo que estaba allí que no era batería. Fue capaz de llenar la sala con ritmos bailables, un tono muy cómico muy bien recibido un Domingo por la mañana, y por supuesto sin dejar atrás su destreza en esto de la batería. Siempre una presencia agradable en cada cartel de los drumfests, por algo será.

Después de Michael llegó el tercer artista Meinl de la jornada: Jost Nickel. Otro habitual de estos eventos, se nota que tiene un show muy rodado y que fluyó en Zamora a las mil maravillas, igual que él en la batería. Puso la nota más groovera de la jornada, que entre tanto lick, chop y modulación métrica se agradece. Abanderado de “la canción primero” a mi gusto fue el que mejor sonó aquel día, énfasis en el a mi gusto, porque lo bonito de esto es que es cuestión de gustos, y hubo para todos.

Tras un merecido descanso para comer, en el cual me apreté un muy buen revuelto de setas unido al mejor trato que me han dado en un restaurante en años, llegó el turno de Fotis Yiannopoulos. El griego quizá era de lo más desconocido en el cartel, al menos para mí. La tarde anterior ofreció un clinic gratuito para los allí presentes donde compartió maneras de componer chops y tips sobre técnica, algo en lo que este señor, bien ataviado con su par de Jordans, brilla bastante. Su turno en el drumfest estuvo plagado de una demostración constante de esa destreza y habilidad a la hora de repartir cera en la batería. Imagino que no es algo para todos, pero qué es un drumfest sin algo de esto. Buen set de Agops por cierto.

Seguido de un pequeño descanso en el que aproveché para hacer alguna compra en la exposición que Alteisa dispuso en la planta superior del Teatro donde se podían ver y probar cositas y charlar sobre ‘gear’ con lxs colegas bateras, le tocó al turno a Martina Barakoska. Con un público a tope con ella en lo que fue su primer drumfest, Martina puso en escena un set minimalista Yamaha Stage Custom Hip, que encajaba a la perfección con una gran propuesta musical. Bebiendo de influencias macedonias, de donde procede ella, éstas composiciones fueron genialmente acompañadas por grooves con un estilo muy Radiohead. La parte en la que tocó hablar fue una oportunidad que el público no desaprovechó para darle cariño a alguien que acaba de presentarse al mundo baterístico, y de qué manera.

Sin tiempo apenas para asimilar lo que acabamos de presenciar, el gran set DW del maestro Virgil Donati comenzaba a rodar por las tarimas del Ramos Carrión. Ser fan del instrumento y no apreciar lo que Virgil hizo aquel Domingo es para hacérselo mirar. Fue como aquellas películas que son largas en minutaje pero que se pasan volando porque la acción no cesa, y está meticulosamente organizada. Pero sin embargo, según Virgil nos contó, que más allá de algún tema que lleve, a la hora de solear él se siente sin ninguna idea preconcebida, o lo que es decir, deja a su cuerpo fluir al ritmo de su mente y corazón. Y hacer lo que hizo en esta tesitura es digno de estudio.

El día concluyó, y tras unas charlas con compañerxs de profesión y afición, la sensación era de “joder, me quedaba otro día más y que mañana hubiera más de esto”. Lo bueno de la batería es que nunca está de más, nunca se acaba, y siempre, como decía antes, está caracterizada por una pluralidad de formas de tocar y ver el instrumento, con lo cuál, siempre hay algo que te puede sorprender. Ahora miramos de cara al Tam Tam en Sevilla, con muchas ganas de volvernos a ver y pasarlo muy bien. Tras el Alteisa, y de cara a todos los drumfest, mi recomendación es que aprovechéis y echéis el fin de semana entero, con calma y tiempo para disfrutar de todo lo que la ciudad y el drumfest ofrezcan, porque de lo que más me arrepiento es de no poder estar allí sin prisas, pendiente de crear contenido, y cansado después de trabajar el día anterior y volver a hacerlo el día siguiente. Y a pesar de todo, me lo pasé como un enano, buenrollismo a tope con mis colegas bateras <3.

Por cierto, para el tema que comparto este mes con vosotrxs voy a ser bastante básico y dejar aquí el corte número 2 del nuevo álbum de Nate Smith: Square Wheel, feat. Kokay & Michael Mayo.

CARLOS CORONADO